INSECTOS
Los insectos se encuentran en todas partes, desde el trópico hasta los polos, sobre la tierra, en el aire, y dentro del agua. Imagínate, ¡más de las tres cuartas partes de los animales conocidos son insectos!
Después de sumar y sumar, se llegó a la conclusión de que hay más de un millón de especies repartidas por todo el mundo.
Los científicos han clasificado a los insectos como artrópodos, palabra que significa "patas articuladas". Y, como los insectos son tantos, decidieron agruparlos en treinta y tres órdenes, según las características de sus miembros y órganos, que son muy variados.
Los insectos se reproducen con mucha facilidad. ¡Y de dos maneras, como si con una no les bastara! Algunos son ovíparos, es decir, se reproducen por huevos. Otros son ovovivíparos, que suena casi igual, pero que es distinto: el huevo se queda dentro del cuerpo de la hembra hasta que el insecto se desarrolla por completo. El número de huevos que puede poner un insecto es variable. Una mosca común, por ejemplo, llega a poner hasta novecientos.
Ácaros:

Chinche:
Cada miembro de la familia del chinche de cama se nutre de la sangre de pájaros o mamíferos. Los chinches son ovalados, de color marrón castaño y son aplastados. Los chinches al crecer mudan la piel varias veces. A veces los chinches de cama entran a los hogares por medio de artículos de segunda mano y por muebles. Además, pueden emigrar de un domicilio a otro a través de los alambrados, tuberías o canales de desagüe. Aunque los chinches no son considerados portadores de enfermedades, su picada puede producir irritación, picazón y una sensación de quemadura. Los chinches se alimentan rápidamente, quedando llenos en menos de diez minutos. La picada usualmente no se siente, pero luego surge una reacción alérgica a la proteína en la saliva del chinche. Una marca circular o bulto incoloro se forma en el área de la picada; en contraste, las picadas de pulgas tienen centros rojizos. La incomodidad que produce la picada de un chinche puede durar una semana o más. Picadas ocasionales indican el comienzo de una leve infestación de adultos; muchas picadas resultan de una población grande y, a largo plazo, de nínfas y adultos.
Garrapata: Las garrapatas son pequeñas criaturas similares a insectos que se le pueden adherir a medida que usted va pasando por el medio de arbustos, plantas y pasto. Una vez que se le pegan, las garrapatas de desplazan hasta lugares calientes y húmedos, como las axilas, la ingle y el cabello. En ese punto y de manera típica, se adhieren firmemente a la piel y comienzan a chupar sangre. Esté atento a los síntomas de enfermedades transmitidas por garrapatas, como dolores articulares o musculares, rigidez en el cuello, dolor de cabeza, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y otros síntomas similares a la gripe, en las semanas siguientes a la picadura de este insecto. Asimismo, esté atento a una mancha roja o brote que se inicie en el lugar de la picadura.
Pulga:
La pulga es un parásito que llega a medir de 1 a 3 mm. de largo. Se alimenta con la sangre de animales mamíferos como perros, gatos, ratas, ardillas y otros animales y actúan como vehículos de transmisión de algunas enfermedades de éstos, cuando muerden a las personas para alimentarse también de su sangre. La picadura de la pulga ha estado involucrada en grandes epidemias, ya que puede desarrollar dos enfermedades graves como el tifus y la peste, además de dermatitis y por lo general se relaciona con ambientes de hacinamiento, poco higiénicos, húmedos y a su vez cálidos. El tifus murino es de las más frecuentes y menos graves, pero requiere de tratamiento especial.
Hormiga:
Las distintas especies se distinguen por características propias de comportamiento y de forma o morfológicas. El 70 % de las hormigas que existen viven entre los dos trópicos. Tiene una visión un poco pobre, pero utilizan sus antenas para oler, degustar y tocar. Algunas especies de hormigas tienen un aguijón como las avispas, pero todas tienen una glándula con veneno. Las hormigas con alas no son especies diferentes sino los ejemplares que se encargan de la reproducción de la colonia. Las hembras y los machos son alados cuando abandonan el nido, aunque después pierden las alas. Las poblaciones se controlan por medio de cebos de insecticida, en forma granulada o líquida. Las hormigas recogen el cebo como si fuera comida y lo llevan al hormiguero, donde el insecticida se transmite inadvertidamente a otros miembros de la colonia por trofalaxis.
Mosca:
Las moscas forman parte de casi todos los ecosistemas, en todos los hábitats terrestres. Las consecuencias de su presencia en el medio ambiente y en la sociedad humana son de importancia excepcional. Investigadores en Estados Unidos han descubierto que estos insectos deben su habilidad para escapar al hecho de que cuentan un sofisticado sistema de defensa que los hace anticiparse a los movimientos de su atacante. Mediante avanzados métodos estos científicos han descubierto que una mosca es capaz de mover sus patas traseras y colocarlas justo en la posición idónea para emprender el vuelo con el fin de huir. Científicamente se ha comprobado que la mosca es un gran aliado en la proliferación de las enfermedades, ya que a través de sus patas, pelos y sangre transmite gran cantidad de gérmenes y bacterias siendo algunas de ellas las que a continuación se nombran: SALMONELA (que provoca trastornos o enfermedades gástricas) STREPTOCOCCI (relacionadas a las enfermedades en piel y en intestinos) CLAMYDIA (son parásitos a los que se le atribuyen varias enfermedades) HONGOS PATOGENOS (CANDIDA). Las moscas son portadoras de microorganismos capaces de contagiar a los seres humanos de fiebre tifoidea, tuberculosis, parásitos y cólera, entre otras enfermedades.
Tijerillas:
Las tijerillas son omnívoras que gustan de comer otros insectos. Un remedio duradero para la plaga de las tijerillas, solo se obtiene encontrando y atacando directamente los refugios exteriores, de donde llegarán las invasiones. Estos insectos viven en grandes comunidades en los huecos de los árboles, en el mantillo y debajo la madera ornamental del jardín. Además las grietas y huecos en exterior de la casa, serán usados como refugios desde los cuales entrarán a su casa. El daño causado por su alimentación es poco, pero los alimentos son contaminados por sus excreciones y fragmentos del cuerpo.
Los mosquitos son insectos dípteros conocidos por todas las culturas humanas desde tiempo inmemorial. Resulta natural, dada su abundancia e incómoda presencia en todos los ámbitos de la tierra, que muchos sean los nombres que han recibido los mosquitos. Enfermedades de origen vectorial relacionadas con el agua son aquellas enfermedades transmitidas por vectores como los mosquitos, que se crían y viven cerca de aguas contaminadas y no contaminadas. Millones de personas padecen infecciones transmitidas por estos vectores que infectan al hombre con malaria, fiebre amarilla, dengue, filariasis etc. los mosquitos están desarrollando resistencia a los insecticidas; los cambios medioambientales están creando nuevos lugares de cría. Es por ello la necesidad de controlar ésta plaga mediante nuevos insecticidas que no se encuentran en el supermercado.
Una cucaracha es capaz de sobrevivir durante más de un mes sin agua. En caso de necesidad, puede absorber la humedad ambiental a través de su cuerpo. Prefieren alimentos con gran contenido en almidón y grasas y azúcares, y pueden comer desde cuero hasta pegamento. Desarrollan su actividad durante la noche y pasaran el 75% de su vida en una grieta, junta, o pequeña cavidad. Son prácticamente ciegas, utilizando sus antenas en contacto continuo con las superficies para detectar vibraciones, cambios de temperatura y humedad, etc. Producen secreciones olorosas que llegan a afectar al sabor de la comida. Sus excrementos, así como partes de su cuerpo, pueden contener un elevado número de alérgenos que en personas sensibles pueden provocar urticarias, estornudos o lagrimeo severo. Se las considera uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades al hombre a través de la contaminación de alimentos y de utensilios de cocina por simple contacto. Transportan sobre su cuerpo organismos causantes de diversas formas de gastroenteritis y en su interior viven gran cantidad de microorganismos como protozoarios que están involucrados en brotes de enfermedades humanas. La cucaracha rubia es la especie más extendida y más dañina en el medio urbano. Las cucarachas son omnívoras y capaces de sobrevivir una semana comiendo sólo el pegamento de un sello de correos. Además, la limpieza exhaustiva no es una garantía para evitarlas.
Hormiga:
Las distintas especies se distinguen por características propias de comportamiento y de forma o morfológicas. El 70 % de las hormigas que existen viven entre los dos trópicos. Tiene una visión un poco pobre, pero utilizan sus antenas para oler, degustar y tocar. Algunas especies de hormigas tienen un aguijón como las avispas, pero todas tienen una glándula con veneno. Las hormigas con alas no son especies diferentes sino los ejemplares que se encargan de la reproducción de la colonia. Las hembras y los machos son alados cuando abandonan el nido, aunque después pierden las alas. Las poblaciones se controlan por medio de cebos de insecticida, en forma granulada o líquida. Las hormigas recogen el cebo como si fuera comida y lo llevan al hormiguero, donde el insecticida se transmite inadvertidamente a otros miembros de la colonia por trofalaxis.
Mosca:
Las moscas forman parte de casi todos los ecosistemas, en todos los hábitats terrestres. Las consecuencias de su presencia en el medio ambiente y en la sociedad humana son de importancia excepcional. Investigadores en Estados Unidos han descubierto que estos insectos deben su habilidad para escapar al hecho de que cuentan un sofisticado sistema de defensa que los hace anticiparse a los movimientos de su atacante. Mediante avanzados métodos estos científicos han descubierto que una mosca es capaz de mover sus patas traseras y colocarlas justo en la posición idónea para emprender el vuelo con el fin de huir. Científicamente se ha comprobado que la mosca es un gran aliado en la proliferación de las enfermedades, ya que a través de sus patas, pelos y sangre transmite gran cantidad de gérmenes y bacterias siendo algunas de ellas las que a continuación se nombran: SALMONELA (que provoca trastornos o enfermedades gástricas) STREPTOCOCCI (relacionadas a las enfermedades en piel y en intestinos) CLAMYDIA (son parásitos a los que se le atribuyen varias enfermedades) HONGOS PATOGENOS (CANDIDA). Las moscas son portadoras de microorganismos capaces de contagiar a los seres humanos de fiebre tifoidea, tuberculosis, parásitos y cólera, entre otras enfermedades.
Tijerillas:

Mosquito:

Cucaracha:
